Horario
Martes 7, 14 , 21 y 28 de marzo de 2023 de 18 a 20h
Imparte
Lucila Bodelón
Contacto
lucilabodelon@gmail.com
Un taller para abordar la autobiografía y crear destinado a fotógrafas , ilustradores, artistas visuales y poetas con cámara.
-4 encuentros de 2 horas cada uno.
-Martes 7, 14 , 21 y 28 de marzo de 2023 de 18 a 20h.
-80 euros (4 sesiones).
Método:
Se trabajarán sobre las ideas de los participantes guiando el recorrido de investigación y desarrollo para, a partir de un acontecimiento personal, elaborar el corpus de una obra propia.
A su vez investigaremos y analizaremos la obra de artistas de diferentes épocas y disciplinas que planteen el tema.
Eje temático de los encuentros:
La historia creada: cuestiones alrededor del género. Estudios desde la literatura, el cine y las artes visuales. Recorrido, revisión y análisis de distintos proyectos y artistas.
Apuntes de clase: Metodologías para dar comienzo a un proyecto
Memoria e invento: Construcción del discurso personal. Análisis de las propias producciones.
Presentación: Diseño y producción final de una publicación.
Semblanza:
Trabajo mi obra personal desde hace más de 20 años, indagando de diferentes maneras la propia experiencia. A partir de la fotografía del paisaje, los retratos y el cuerpo como ejes de mi producción fui deconstruyendo discursos y creencias, y obteniendo nuevas verdades y, de este modo, descubrí que mi relación con lo sucedido puede transformarse y crecer.
Por interés y curiosidad comencé a estudiar los mecanismos y funciones de nuestro cerebro, como así también aquellas acciones que habilitan y despliegan nuestra creatividad.
Repensar cuáles son los estados que nos llevan a indagar sobre temas personales y desear simbolizarlos me parece fundamental al comenzar la gestación de una idea, ya sea mía o de otrxs, de este modo tejo el recorrido de acción e investigación que configurará el proyecto.
La autobiografía es el eje actual que sostiene tanto obra personal como mi modo de dar talleres.
Siempre me ha gustado escuchar las historias ajenas -algo me dice que podrían ser mías también-, y desde ese lugar es que me interesa intervenir en el camino del otrx con el fin de que éste encuentre su propia voz.
Me dedico a impartir talleres y clínicas desde el mismo tiempo en que comencé a trabajar en mi obra. Ambos caminos fueron creciendo juntos y retroalimentándose. No puedo imaginar uno sin el otro.
Acerca de Lucila Bodelón
Nacida en Buenos Aires, Argentina. Es fotógrafa, artista visual, docente no formal de arte y poeta.
A los 18 años se sumergió en la escuela de cine impulsada por el deseo de vivir mundos y vidas inventadas, ajenas. Aprendió mucho, organizó su mirada y se enamoró de la imagen. De la escuela de fotografía obtuvo la maravillosa excusa para viajar y ser street photographer, además de pasar horas infinitas en el laboratorio.
Está interesada en la investigación autobiográfica como ejercicio de actualización de la memoria, como método de entendimiento sobre los sucesos y como una forma personal de dar sentido.
Su trabajo incluye la relación que establece el cuerpo dentro de los espacios que habita dando lugar a la fotoperformance.
También le atraen los cruces entre lo urbano y lo rural dentro del arte contemporáneo, lo que le llevó a vivir unos años en el medio de la naturaleza salvaje explorando otros modos de relacionarme con la creación y el trabajo como artista.
Coordina talleres y clínicas desde el año 1998 y entre el 2014 y 2018 dirigió un proyecto de residencias/taller para artistas en medio de aquel monte serrano motivada por el deseo de contribuir con los procesos creativos de los demás y compartir la experiencia.
Actualmente continúa trabajando en su obra, escribiendo e impartiendo diferentes talleres. Reside en la ciudad de Madrid.